domingo, 9 de abril de 2017
domingo, 29 de noviembre de 2015
:: Animaciones para seguir aprendiendo...
Chic@s:
Se lanzó por fin (venía algo demorado) la plataforma de video a demanda que aprovecha la utilidad del satélite ARSAT y del espacio cinematográfico INCAA. Una especie de Netflix pero de contenidos audiovisuales de producción nacional (no incluye toda la producción nacional, pero sí un 60% de ella).
Para poder ver online los videos es necesario crear un usuario (de modo muy similar a una casilla de mail).
Les recomiendo estas series porque amplían mucho de lo trabajado en Ciencias Sociales y Prácticas del Lenguaje:
LOS TRES SARGENTOS (temporada 1, de 4 caps. de 11 mins.)
Se lanzó por fin (venía algo demorado) la plataforma de video a demanda que aprovecha la utilidad del satélite ARSAT y del espacio cinematográfico INCAA. Una especie de Netflix pero de contenidos audiovisuales de producción nacional (no incluye toda la producción nacional, pero sí un 60% de ella).
Para poder ver online los videos es necesario crear un usuario (de modo muy similar a una casilla de mail).
Les recomiendo estas series porque amplían mucho de lo trabajado en Ciencias Sociales y Prácticas del Lenguaje:
LOS TRES SARGENTOS (temporada 1, de 4 caps. de 11 mins.)
Serie de animación cordobesa, basada en las memorias del General Lamadrid e inspirado en la obra Los Tres Mosqueteros de Alejandro Dumas. Los Tres Sargentos cuenta la historia de Sacristán, un joven que viaja hasta el cuartel del Ejército del Norte para alistarse en el regimiento especial de Los Dragones de la Patria. En el camino conoce a tres soldados, con los que vivirá una serie de aventuras que nos transportarán hasta la Guerra de la Independencia, para ser testigos de las batallas y los hechos históricos protagonizados por los héroes del Ejército del Norte.
LEYENDAS A CONTRALUZ
Serie ficcional cordobesa animada sobre leyendas autóctonas provenientes de distintas regiones de la Argentina. En esta primera edición, la serie plantea un recorrido de sur a norte a través de la narración de las leyendas del calafate, el girasol, la yerba mate y el cardón, relatando cada una de ellas mediante la animación del propio material del cual se está contando su origen mitológico.
ANIMALES ARGENTINOS
Chincho (el Carpincho) y Yuru (el oso Hormiguero), presentador y camarógrafo respectivamente, son los inseparables compañeros de estas aventuras animadas. A lo largo de cuatro capítulos se adentrarán en la yunga Argentina para traernos noticias y hacernos conocer con humor y calidez los integrantes de la fauna del noroeste argentino aportando datos de interés, curiosidades científicas y anécdotas en un formato de programa televisivo para chicos. Tendrán que lidiar con tucanes que son excéntricas estrellas del Pop local, feroces pumas a los que no querrán enfrentarse, murciélagos vampiros (o casi vampiros), engreídos coipos ingenieros, tapires empresarios y yacarés que comen piedras; la tarea es riesgosa y audaz pero Chincho y Yuru pondrán lo mejor de cada uno para sorprendernos en cada entrega.
Salu2
domingo, 8 de noviembre de 2015
:: Cierre del año con la muestra interna en el aula "La Canción del Mar"
Esta semana seguramente pondremos fecha al evento donde podremos mostrar a los padres (y madres) todo lo que trabajamos con este tema y que no pudo desarrollarse por completo en la muestra anual. Para que se vayan organizando, será en los primeros días de diciembre, avisen en casa...
(Tendrá algunas sorpresas de finde para ustedes)... :)
Como adelanto, para que puedan mostrarlo en casa, les dejo el mix de "Song of the Sea (Lullaby)" de Nolween Leroy y ustedes.... :) :)
ESCUCHAR SONG OF THE SEA (LULLABY) CANGA 4ºB VERSION (CLIC EN EL NOMBRE)
¡Buen domingo!
(Tendrá algunas sorpresas de finde para ustedes)... :)
Como adelanto, para que puedan mostrarlo en casa, les dejo el mix de "Song of the Sea (Lullaby)" de Nolween Leroy y ustedes.... :) :)
ESCUCHAR SONG OF THE SEA (LULLABY) CANGA 4ºB VERSION (CLIC EN EL NOMBRE)
¡Buen domingo!
viernes, 23 de octubre de 2015
:: Para seguir conectados con "La Canción del Mar"...
Y llegó el finde, pero antes de comenzarlo les quería dejar algo que encontré en la web...
Aparentemente no sólo a nosotros nos inspiró a hacer algo esta animación:... con ustedes el amigo Cullen Vance y su tributo musical a "Song of the Sea"..
¡¡¡Disfruten!!!
Salu2
Aparentemente no sólo a nosotros nos inspiró a hacer algo esta animación:... con ustedes el amigo Cullen Vance y su tributo musical a "Song of the Sea"..
¡¡¡Disfruten!!!
Salu2
viernes, 16 de octubre de 2015
:: Desfile de planetas este finde...
Chic@s:
Este finde y hasta el 23 de octubre (en realidad ya desde el 10/10 comenzó el fenómeno) podrá apreciarse una particular alineación de planetas (Marte y Júpiter) a simple viste sobre el horizonte matinal (el 23/10 se agregará Venus...)
Les dejo un link con la info: Nota periodística
Desde esta página: http://www.planetariodesanluis.org/ que pertenece al planetario de la provincia de San Luis pueden descargar el simulador astronómico Stellarium, el cual permite ver una simulación virtual del evento estelar (¡¡¡¡Muy interesante!!!)
Yo me entusiasmé tanto que... me compré un telescopio (hablo en serio...)
Salu2
Este finde y hasta el 23 de octubre (en realidad ya desde el 10/10 comenzó el fenómeno) podrá apreciarse una particular alineación de planetas (Marte y Júpiter) a simple viste sobre el horizonte matinal (el 23/10 se agregará Venus...)
Les dejo un link con la info: Nota periodística
Desde esta página: http://www.planetariodesanluis.org/ que pertenece al planetario de la provincia de San Luis pueden descargar el simulador astronómico Stellarium, el cual permite ver una simulación virtual del evento estelar (¡¡¡¡Muy interesante!!!)
Yo me entusiasmé tanto que... me compré un telescopio (hablo en serio...)
Salu2
:: Muestra anual 2015
Chic@s:
Como espero hayan copiado hoy en el cuaderno de comunicaciones, el 31 de este mes participaremos en la muestra anual 2015 con una pequeña (no tanto...) instalación fija con el tema: "4° B trabaja leyendas del mundo: La Canción del Mar."
Por esto es necesario que traigan ya la semana que viene las lanas (azul, celeste y/o blanca) que será parte de una de las decoraciones que armaremos para la instalación.
Por otro lado, apenas encuentre un link a la película que ya salió en Mayo en España (aún sin fecha de estreno en Latinoamerica) prometo pasarlo,pero si es posible vuélvanla a ver online (como tarea) este finde.
En las próximas dos semanas nos dedicaremos a armar los trabajos que expondremos (ya les contaré).
Les dejo acá los dos trailers en español que existen de la peli:
Buen finde.
Salu2
Como espero hayan copiado hoy en el cuaderno de comunicaciones, el 31 de este mes participaremos en la muestra anual 2015 con una pequeña (no tanto...) instalación fija con el tema: "4° B trabaja leyendas del mundo: La Canción del Mar."
Por esto es necesario que traigan ya la semana que viene las lanas (azul, celeste y/o blanca) que será parte de una de las decoraciones que armaremos para la instalación.
Por otro lado, apenas encuentre un link a la película que ya salió en Mayo en España (aún sin fecha de estreno en Latinoamerica) prometo pasarlo,pero si es posible vuélvanla a ver online (como tarea) este finde.
En las próximas dos semanas nos dedicaremos a armar los trabajos que expondremos (ya les contaré).
Les dejo acá los dos trailers en español que existen de la peli:
Buen finde.
Salu2
viernes, 18 de septiembre de 2015
:: El terremoto que sacudió Buenos Aires...
Ya que estamos por comenzar la etapa histórica del año, en Sociales; y considerando que en los últimos días un sismo en Chile trajo algunas consecuencias chiquitas por estos pagos...me pareció interesante que conozca esto:
El 5 de junio de 1888 se produjo el Terremoto del Río de la Plata, a las 3.20 de la madrugada, con una magnitud de 5,5 en la escala de Richter.
Su epicentro (punto de mayor intensidad en la superficie)estuvo en 34°36′0″S 57°53′59″W ,a 30 km de profundidad, a 15 km al sur suroeste de Colonia del Sacramento y 41 km al este de Buenos Aires.
(El hipocentro sería el punto de mayor intensidad por debajo de la superficie).
El diario montevideano La Tribuna Popular del 6 de junio de 1888 describía al terremoto y a sus efectos de la siguiente manera: “El maderamen de las casas crujía fuertemente, las lámparas se bamboleaban, los muebles se movían y los cuadros caían de las paredes. Se rompieron objetos de cristalería y se pudo ver porcelana saltando de los aparadores. Los habitantes han permanecido en vela parte de la noche, azorados a causa de un fortísimo temblor de tierra…”
A su vez, un diario local de Colonia del Sacramento, La Lucha, relataba un hecho puntual: “El vapor Saturno, que venía de la capital vecina (Buenos Aires) navegaba tranquilo por el centro del canal con más de 20 pies de agua cuando de pronto se detuvo como si tocara el fondo. El capitán hizo echar la sonda pero se encontró con que el barco, movido por una fuerza oculta, zarpaba por sí mismo de la varadura y seguía su camino”.
En los posteriores días la crónica manifiesta que se sintió en Buenos Aires, con la caída y derrumbe de muros de la obra de la Iglesia de la Piedad; y en La Plata; y para nada en San Luis y otras provincias de Cuyo, concluyendo que provendría directamente del mismo subsuelo.
Consecuencias
Afectó a todas las poblaciones de la costa del río de la Plata, en especial a las ciudades de Buenos Aires y de Montevideo. Produjo daños leves, ya que en estas ciudades aún no existían edificios de altura, ni trenes subterráneos. Aun así, posteriormente a este terremoto, en ninguna de las dos capitales se han tomado medidas antisísmicas en sus construcciones.
En Buenos Aires también hay sismos..
"Hay que desterrar la idea de que Buenos Aires es asísmico –plantea Giuliano-. Es de baja intensidad sísmica, pero no es asísmico. De hecho, en el año 1888 hubo un terremoto con epicentro en el Río de la Plata que se percibió en buenos Aires y en Colonia y produjo pequeños daños”.
-Ingeniero Alejandro Giuliano, Director Nacional del Instituto Nacional de Prevención Sísmica de la Argentina.
Se cree que estos sismos son provocados por una región en especial, la cuenca de Punta del Este, que está altamente fallada, por lo que puede haber movimiento de placas tectónicas, produciendo las ondas que dan lugar al temblor, según Alberto Benavídes Sosa, ingeniero agrimensor, master en geofísica, y ex presidente de Ceresis (Centro Regional de Sismología) para América del Sur.
Salu2
![]() |
Buenos Aires en 1888 (al fondo a la izquierda la Aduana Taylor - hoy Plaza Colón (con estatua de Azurduy) |
Su epicentro (punto de mayor intensidad en la superficie)estuvo en 34°36′0″S 57°53′59″W ,a 30 km de profundidad, a 15 km al sur suroeste de Colonia del Sacramento y 41 km al este de Buenos Aires.
(El hipocentro sería el punto de mayor intensidad por debajo de la superficie).
A su vez, un diario local de Colonia del Sacramento, La Lucha, relataba un hecho puntual: “El vapor Saturno, que venía de la capital vecina (Buenos Aires) navegaba tranquilo por el centro del canal con más de 20 pies de agua cuando de pronto se detuvo como si tocara el fondo. El capitán hizo echar la sonda pero se encontró con que el barco, movido por una fuerza oculta, zarpaba por sí mismo de la varadura y seguía su camino”.
En los posteriores días la crónica manifiesta que se sintió en Buenos Aires, con la caída y derrumbe de muros de la obra de la Iglesia de la Piedad; y en La Plata; y para nada en San Luis y otras provincias de Cuyo, concluyendo que provendría directamente del mismo subsuelo.
Consecuencias
Afectó a todas las poblaciones de la costa del río de la Plata, en especial a las ciudades de Buenos Aires y de Montevideo. Produjo daños leves, ya que en estas ciudades aún no existían edificios de altura, ni trenes subterráneos. Aun así, posteriormente a este terremoto, en ninguna de las dos capitales se han tomado medidas antisísmicas en sus construcciones.
En Buenos Aires también hay sismos..
"Hay que desterrar la idea de que Buenos Aires es asísmico –plantea Giuliano-. Es de baja intensidad sísmica, pero no es asísmico. De hecho, en el año 1888 hubo un terremoto con epicentro en el Río de la Plata que se percibió en buenos Aires y en Colonia y produjo pequeños daños”.
-Ingeniero Alejandro Giuliano, Director Nacional del Instituto Nacional de Prevención Sísmica de la Argentina.
Se cree que estos sismos son provocados por una región en especial, la cuenca de Punta del Este, que está altamente fallada, por lo que puede haber movimiento de placas tectónicas, produciendo las ondas que dan lugar al temblor, según Alberto Benavídes Sosa, ingeniero agrimensor, master en geofísica, y ex presidente de Ceresis (Centro Regional de Sismología) para América del Sur.
Salu2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)